viernes, 14 de diciembre de 2012
El drama frente al vacío
Dolores Estal
Hernández
Los gatos
de Santa Felicitas
Ediciones
Amaranto Cultural, 2011
Antes de comenzar esta reseña, he de
decir que el vínculo que me une a Dolores Estal es muy grande, ya que se trata
de mi compañera en la redacción de la revista Amaranto Cultural. Ella es, además
de secretaria, nuestra coordinadora del área de literatura, funciones ambas que
desempeña a la perfección. En nuestra redacción estamos encantados de contar con
Dolores (nuestra Lola). Es voluntariosa, animosa, eficiente, cumplidora y, lo
más importante, muy buena persona y excelente compañera. Personalmente quiero
felicitarla por esta obra literaria que ha regalado a la cultura.
La literatura y las palabras han
conseguido que surgiera esta historia novelada, con el título de Los gatos de
Santa Felicitas. Es un libro formado con partes traídas de dos lugares del
mundo: Argentina y España. La autora ha sabido unir fragmentos y dar forma al
relato tomando cosas de aquí y de allá, y lo ha hecho muy bien.
En este libro se encuentra condensada,
una parte de la historia vivida en la dictadura de finales de los años setenta
en Argentina. Tratar de dar unas pinceladas de su contenido resulta difícil,
porque es tan denso el relato; y tal la evidencia de un trabajo tenaz,
concienzudo y documentado que se me hace casi imposible destacar tal o cual
capítulo. De todos modos, quiero decir que Dolores Estal, en esta novela, ha
sabido demostrar una vez más, que el maridaje entre literatura y arte, funciona;
al igual que el misterio, el romance y los finales imprevisibles. De modo que la
historia, el amor, el desamor, la obsesión y la muerte forman parte de esta
obra, que nos hace recordar temas que nunca deberían quedar en el olvido.
Cualquiera que lea este libro, quedará
encantado por la sencilla riqueza narrativa y descriptiva desplegada en él. Es
de esos libros que se leen de un tirón. Os lo aconsejo.
Este es el primer libro que publica
Dolores Estal, pero no lo primero que escribe. Antes ha escrito algunos cuentos
distribuidos en pequeños libros, así como gran cantidad de poemas de una calidad
innegable, y que espero de a conocer algún día con su publicación.
Finalmente hago mías las palabras
incluidas en la sinopsis del libro: «En En Barracas, Buenos Aires, la iglesia de
Santa felicitas ejerce un gran poder de seducción sobre el joven que, de
espaldas a la turbulenta realidad argentina de su tiempo, intenta sobrevivir sin
ser arrastrado por los acontecimientos. Para ello, el amor y la distancia juegan
un papel esencial, haciéndose ambos elementos prioritarios y ocupando el espacio
anteriormente dedicado a una obsesión. El arte se suma al escenario,
convirtiéndose en el tercer componente de un tríptico que desembocará en un
episodio inesperado.»
«Los gatos de Santa Felicitas
surge del drama de una despedida. Constituye una firme defensa frente al vacío que suponen las ausencias injustificadas,
transformando el dolor en letras, y el silencio de una voz en recuerdo».
Carmen Martínez
Falla
Carmen
Martínez Falla es presidente de Amaranto cultural y directora de la revista
Amaranto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario